
El libro se centra en las muertes de varias personas, un grupo de policías investiga esos fallecimientos, gente sin importancia, pero la clave del libro esta en que para esos policías todas las victimas son importantes.
Pero esto es en la ficción, en la realidad la cosa dista mucho, solo tenemos que ver el caso de Marta del Castillo, según dijeron hace poco los gastos de su busqueda hasta ahora ascienden a unos 700.000 € mientras que en otros casos la busqueda dura una semana, depende mucho de quien sea el muerto, esto es asi, guste o no, habrá quien ponga el grito el cielo, pues muy bien que lo ponga.
El libro hace incapie en la profesionalidad de la policia y guardia civil, y en muchos casos es asi, profresionales buenos los hay en todas partes, pero no todo policia tiene vocación ni tampoco la formación necesasaria, aquí se entra por el sistema de oposición, si haces bien un examen y responden a alguna que otra chorrada( obligatoria porque hay mucha gente y hay que eliminar) pues eres policia, esto dista mucho a como funciona en otros paises, en algunos hay academias de policia, se entra despues de test psicologico y entrevista, un policia puede que tenga vocación pero no sepa contestar a algunas de las preguntas que hacen en los examenes de oposición,,, esto es tema de reflexión.
Todos los que mueren y/o desaparecen deberian tener las mismas oportunidades de ser encontrados, destinar una cantidad desorbitada a un caso y no tener para una simple maquina en otros dice mucho del sistema, pero esto solo afecta a las familias de los muertos/desaparecidos, el resto de la población vive en su mundo ajeno a cualquier cosa que no le concierna.