viernes, 4 de julio de 2025

El poder oculto de la amabilidad.

Este es un libro que muchos deberían leer. Entre ser amable y ser indiferene, no digo ya desagradable hay un trecho, yo diría incluso un abismo.

  La amabilidad no está de moda, ser amable parece cosa de gente tonta.

   Este libro no se puede resumir, es para leer. Enseña lecciones muy valiosas.

   Aunque no lo leas, porque quizá no es lo tuyo, simplemente con este pequeño comentario, intenta ser amable, el universo te lo agradecerá pero tu veras los resultados.
 

Resentimiento, envidia,celos, colera, codicia, algo se puede mejorar. Por eso digo que no es cuestión aquí de hacer un resúmen.

domingo, 22 de junio de 2025

Felipe VI, el Rey de los silencios.


 Me entero por casualidad que se ha escrito un libro sobre Felipe VI y decido leerlo aunque no he llegado a terminarlo. El libro es infumable, es un panfleto contra el rey, por motivos que él sabrá.

Es enrevesado, salta de un tema a otro, habla de Mario  Conde y de como  el emérito lo dejo tirado, lo ha hecho con todo el mundo, así que nada nuevo bajo el sol. Habla de una reina repúblicana, en mi opinión es algo desfasado, si es que lo fue, se olvidó para siempre.

Se tocan varios temas como el día del rifi rafe en la Catedral de Palma, el asunto de los cuernos con el cuñado; al parecer el emérito maltrataba a la reina.Alguien de palacio le proporciona información a este hombre sobre cosas íntimas entre los eméritos que por pudor no dice; se da a entender según un documental de Netflix, que habría que proteger a Felipe por el asunto de la muerte de Mario Biondo (supuestamente homosexual), como si el rey quisiera deshacerse de él; habla de un informe del CNI sobre el aborto de la reina, esto es ya muy antiguo.

   Pero va saltando de un tema a otro, no hay un hilo conductor. Aunque el autor es periodista, francamente deja mucho que desear.Me suena a venganza personal, la foto de la portada lamentable. En fin mejor que se dedique a otra cosa.

   Me entero de la existencia del libro porque hay un video en Youtube donde una mujer habla de él, y comenta algunas cosas como que el émerito le daba bastonazos a la reina cuando se le acercaba mucho. 

    Puede haber habido alguna filtración desde palacio pero está abocado al fracaso, al margen de lo que cuenta, por lo mal escrito que está.

martes, 6 de mayo de 2025

Cónclave. R. Harris.


 Dado el momento que vivimos decido sacar de la biblioteca este libro de candente actualidad, pensando que esto es un ensayo, pero me encuentro con una novela, y lo mio no es la narrativa, aunque a lo largo de mi vida haya leído un centenar largo de novelas.

   El autor dice que se ha inspirado en personajes reales pero que les ha cambiado el nombre y hay que imaginar un poco quienes son, yo de momento ando perdida con los nombres, quizás porque tampoco estoy muy al tanto con lo que sucede en el Vaticano.

   La historia comienza con un Papa que desprecia a un cardenal llamandole administrativo en vez de pastor, y esa es la última vez que lo ve vivo porque muere. Cuando el papa muere le quitan el anillo del dedo porque es su sello, y como no le salía se lo sacaron con unas tijeras de podar rosales; al Papa en cuestión le gustaba jugar al ajedrez no sé si esto puede dar una pista, y vivía en Santa Marta no en el palacio apostólico, el apartamento era anodino, carente de todo ( puede estar hablando de Francisco) aunque cuando él escribe el libro el Papa estaba vivo, pero imaginó su muerte.

    Cuando un Papa muere comienza la carrera por la sucesión,hay grupos más o menos grandes, cabecillas que desprestigian, todo vale.

  En el libro se cuenta el incidente del funeral de Pio XII, era el mes de Agosto y le habían metido unos liquidos para que aguantara unos días, estuvo cinco o seís  expuesto y el cuerpo del pontifice estalló, aquello era un olor insoportable , se hicieron fotos que fueron portada de todos los periódicos.

     La capilla sixtina hay que preparla cada vez que hay un conclave, poniendo un suelo para que el original no se deteriore. Una vez que el Papa es elegido, entra en la llamada sala de las lágrimas donde estará unos minutos orando y le pondran la túnica y la sotana papal blanca, tienen varias preparadas porque no se sabe quien será el elegido, cuando salió Juan XXIII ninguna le quedaba bien, y tuvieron que rajarla por la espalda y meter los brazos, y encima le pusieron la capelina. Cada vez que hay una votación se queman las papeletas, antes del conclave se comprueban si las chimeneas están bien.

   Antes de la llegada de J.P II era todo muy anacrónico, los cardenales se alojaban en el Palacio Episcopal, estaban literalmente amontonados, no existían aseos, solo una silla de madera con un boquete para hacer sus necesidades, aquello era insufrible, fue él quien mandó construir Santa Marta, cuando no había conclave la casa servía de hotel para los prelados de paso por la ciudad, y algunos sacerdotes que vivían allí de forma temporal, cada dormitorio tenía su baño.Juan Pablo II se presentó en el conclave de 1978 en el que fue elegido con un periódico marxista, él, que era anticomunista, y durante las votaciones lo leía, pero cuando fue Papa prohibió entrar al conclave con cosas para leer. Yo sabía por otras cosas leídas que el polaco fue de los que decia: haz lo que yo digo pero no lo que yo hago.

   Cuando los cardenales entran en el cónclave tienen que pasar por un escaner para estar seguro que no tienen ningún tipo de comunicación con el exterior, en el conclave del 78 parece que hubo alguien con un micro oculto y la CIA desde fuera estaba al tanto de todo, esto no lo dice este libro, si no otro.

   En la primera votación tienen que poner el nombre de la persona que desean, y de ahí saldrá una lista con los más votados, y de esa forma se van realizando los escrutinios, poco a poco la lista se va reduciendo, hasta que sale el cardenal elegido. 

   Al autor le han contado cosas, pero de forma somera.

     El libro no lo he terminado de leer porque es una historia ficticia con elementos reales.Yo leí hace ya unos años un libro que contaba como era un conclave, pero se me perdió en una mudanza y recuerdo que disfruté con su lectura, porque contaba anecdotas muy curiosas, no era una novela, si no un ensayo donde se pormenorizaba la vida de los cardenales en la capilla sixtina, hasta las comidas que pusieron, y las quejas de algunos ante tanta pasta.

Este fue el libro que leí en 2005, y me encantó, aquí realmente se detallan cosas que en su momento parecieron increibles. Lamentablemente el libro se me perdió en una mudanza.


jueves, 17 de abril de 2025

El volumen de un libro

 

                        ¿Cuantas paginas tiene que tener un libro? Para algunos escritores no menos de 300, de ahí en adelante. Esto es un error, porque a veces la historia no da para más y se meten cosas ajenas.En cierta ocasión leí un libro que hablaba de los Romanov y se hablaba en exceso del comunismo, paginas y paginas cuando no era realmente el tema. 

     Ahora he leído uno sobre Marruecos, una biografía y salen a relucir los Nazis, guinda de muchos pasteles, cuando estamos ya hartos de ese periodo. Cuestión de relleno porque a veces la historia o el tema que vamos a contar no da para más. 

     He leído libros de 100 paginas que fueron muy buenos y otros de más de 300 que no pude terminar.

El Patrón. Fulgencio Caballero.


 El Patrón es una obra que a los que nacimos/vivímos en Larache nos va a gustar.La narración se realiza a través  de los recuerdos que Mari Pepa Gomendio va contando al historiador Fulgencio Caballero y este los va plasmando en notas escritas que terminarán siendo editadas en formato libro.

     La historia que Mari Pepa narra es interesante y desconocida para todos. ¿Pudo estar el Sr.Gomendio implicado en algún asunto de espionaje? Su hija tampoco lo sabe a ciencia cierta pero lo deja caer.Su padre Jose Eugenio Gomendio Ochoa tenía amistad con Ricardo Sicre un espía metido en el mundo de los negocios ( Los espías deben tener cobertura, es decir un trabajo que justifique su presencia en determinado lugar).

        La vida  de sus padres fue una  historia de amor y celos.Se conocieron en Salinas (Asturias) ella procedía de Valladolid y pasaba unos días allí.Las cartas juegan un papel fundamental en esta historia, pues Maria Cruz Perez de los Cobos, las guardó siempre, y Mari Pepa también se basa en ellas para narrar la historia, que Fulgencio Cabellero va transcribiendo.

         Antes de llegar a Larache como ingeniero, viajó mucho por Europa, Francia, Alemania, suiza..Su primer trabajo fue hacer una fábrica de chocolate y para ello viajó a Suiza y visitó la fábrica de chocolates Lindt.Después estaría en Larache encargandose del faro de Punta Nador, cuyas obras hizo la empresa de su padre, posteriormente trabajaría en Guinea.

           José Eugenio y María Cruz contrajeron matrimonio el 4 de Febrero de 1928 en Valladolid. Maria Cruz define  a su esposo así, un hombre bueno, cariñoso,zalamero y simpático. y estaba convencida de la que deseaba.

     El prime hijo que tuvieron falleció a los 9 meses de edad.Al principio vivieron en Madrid en la calle del Pinar.El segundo hijo al que también pusieron el nombre de José Eugenio (pero todos conocían como Josele) nació en Olakua el 17 de Noviembre de 1930. El 1931 el patriarca ya estaba en Larache. En aquel momento el accionista mayoritario del Lukus era Alfredo Bauer.......

  La narración entra en aspectos privados y comenta que su padre se tiraba meses sin aparecer por casa, pero ella contrajo el tifus, y eso hizo que pasara un tiempo en el hogar, no solo el plateado se sus sienes denotaba el paso de sus años, si no  la distancia que lamentablemente les iba separando.

Bueno hasta aquí llego, pues quiero que sean Vds los que lean el libro completo y no un resumen hecho por mi. A mi me ha enganchado.

Es de agradecer que  quien narra haya sido sincera entrando  a contar ciertos aspectos, y no manteniendose solo en lo superficial.

                                                                                      

 Asturias 1904-Madrid 1979


Fulgencio Caballero. Barcelona 1966 es historiador y tiene publicado algunos libros










                                                                        

viernes, 7 de febrero de 2025

Artistas de la supervivencia.


 Hans Magnus Enzensberger, es un crítico alemán, amén de intelectual, fallecido en 2022. Escribir poniendo a caldo a alguien, en este caso a varios, no es de mi agrado, yo no lo haría, pero en España lo han hecho dos escritores más, una la editora Esther Tusquet, en su libro, Casi cuento la verdad y otro uno de los negros de Cela, el que retocó el manuscrito de Carmen Formoso, y apareció como libro de Cela en la Cruz de San Andrés, el título fue premonitorio, porque amargaría lo que a Cela le quedaba de vida.

   Pero hablemos del libro de Magnus, la gente no sabía que Cela fue franquista y hasta falangista en sus años mozos, el buen escritor puede ser fascista o comunista, pero lo de Cela va más allá, porque fue confidente de la policía,trabajó en vigilancia, y un gran exhibicionista, siempre en palabras de Magnus, muy  grotesco, al que le gustaba soltar tacos y la gente se tronchaba de risa, porque era el Premio Nobel, a los Nobel se les permite todo.

  En este post no se pone en duda la calidad literaria de Cela,aunque en épocas de sequía recurría al negro de turno.En el libro también pone a caldo a Curzio Malaparte, cuando yo investigaba para escribir sobre Lenin, me topo con un libro de Curzio, en francés y decido leerlo, madre mía, que complicada fue la lectura, pero en español Curzio sigue siendo para minorias, no es cuestión de idiomas.

   ¿Por qué Cela es tan poco querido? No es cuestión de envidia, porque hay escritores en España que son queridos por el público, pero es que Cela es desproporcionado en todo.

      En el libro de Esther (Casi cuento la verdad) libro que recomiendo, comenta:  que ella y sus hermanos reciben una herencia de la abuela de 100 millones de Ptas del año 60, aquello era mucho dinero, en una España donde la gente ganaba 8.000 Ptas- 12.000 los más afortunados, y los Tusquets deciden crear una editorial pero no para dar oportunidades a gente nueva, quieren a los triunfadores, Vargas Llosa, Delibes, y Cela entre otros. Cela en aquel momento era Dios, aún renosaban los aplausos de La familia de Pascual Duarte, y quieren hablar con él, cosa complicada, dice Esther, parecia el Caudillo , al que había que pedirle audiencia, no había forma, y como eran gente de la burguesia catalana de renombre, contactan con alguien de Barcelona, que conocía a un ministro en Madrid y le piden que contacte con Cela de parte de los Tusquets. Finalmente Don Camilo acepta, los Tusquets se plantan en Madrid y le dicen: VD se viene a Barcelona y se instala en mi casa, por las mañanas le enseño Barcelona, luego comemos, y por las tardes se pone a escribir.Cela acepta, y aquí es donde Esther comienza a conocerlo, dice que a la hora de comer era digno de ver, se ponía el "babero" y comenzaba el festín, comía por seis, para los Tusquets no era un problema, tenían servicio domestico y todo el dinero del mundo para comer. Pero aquello salió mal porque Camilo, estaba escribiendo bajo presión, Esther le preguntaba, como va a ser el personaje, y Camilo saliía por los cerros de Ubeda, solo hablaba de dinero, porque no solo era glotón si no ávaro y terminaron mal, no recuerdo al final que libro sacaron o si lo llegaron a sacar, porque Esther Tusquets debería saber que no puedes coger a un escritor y decirle venga ponte a escribir y me cuentas como va a ser el personaje.
    Luego vendría el negro que terminó remodelando la Cruz de San Andrés que había escrito la gallega, ya Umbral le había clavado unas cuantas banderillas, y Tomás Garcia Yedra,Desmontando a Cela lo crucificó.

     Significa esto que Cela era un escritor mediocre?? No, pero tenía épocas de sequía, y Planeta lo presionaba para que escribiera porque ganaban mucho dinero con él, y vuelvo a repetir lo mismo, cuando un escritor escribe bajo presión el resultado muchas veces es decepcionante.

      Con Yedra sucedió algo penoso. Escribió tres libros que firmó Cela y la crítica fue únanime: Grandioso, entonces Yedra le pide a Planeta que le publiquen un libro que tiene escrito con su nombre, y lo machacaron. La gente no sabía que Cela tenía no un negro, si no tres, pero Yedra sufrió con lo sucedido, si ese mismo libro lo hubiera firmado Cela todos lo habrían alabado, su cabreo fue de tal calibre que escribió Desmontando a Cela,, tuvo problemas con la justicia, pero esta es otra historia.
    Lo que hicieron con el manuscrito de la gallega es lo que en argot literario se llama voltearla, cambio los nombres, y poco más y tengo un libro.
     En fin siempre digo que la suerte no es para todo, ni en literatura ni en la vida en general.
     De Cela circuló una foto estando ya Internet, que yo vi, y no tuve la prudencia de copiar, porque la retiraron, era Cela en la carcel con un pelotón de fusilamiento y él viendo como fusilaban. Esto pudo influir bastante en que la gente terminara un poco harta de él.
 

jueves, 17 de octubre de 2024

Stasiland. Historias tras el muro de Berlín.Anna Funder.

Antes de hablar del libro quiero comentar que no es para todos, ni muchos menos para los que buscan historias romanticas o sencillas donde el desenlace se intuye casi dessde el principio.

 Anna Funder investiga como fue la Stassi,la  policía secreta de la Alemania del Este, y como fue la vida allí,y como se delataba a la gente por un "bocadillo" la expresión es mia. 
 
El libro fue rechazado por 23 editoriales alemanas,nada nuevo bajo el sol, no es el primero ni será el último.La autora no encontró una explicación clara, había gente de la Stassi en buenos puestos en la nueva Alemania unificada, pero también otro tema
¿A quien interesaba la vida de los alemanes del este, 20 años después de la caída del muro? El libro no era rentable, porque el 95 % de editoriales hablan siempre en términos de rentabilidad. Pero esta vez se equivocaron.el libro fue un exito y yo lo leo 20 años después de su publicación.

La autora dice que en la Stassi hubo gente que creyó en el régimen lo mismo que en la Alemania nazi entre los SS.En la España de Franco hubo mucha gente que también  creyó en el régimen.El terror en los regímenes totalitarios se hace siempre por el bien del pueblo, en la España de Franco contra el comunismo en la RDA en sentido contrario, pero los métodos son siempre los mismos.
Todos estos regímenes suelen descomponerse con el tiempo. La España de Franco en los 70 estaba finiquitada y solo se esperaba la muerte del dictador, en la RDA fue el derrumbe del muro, que tardó mucho.En todos estos sistemas se antepone el orden a la justicia.

Esta es Bernauere Strasse la calle por donde mas tuneles se hicieron, y los edificios son todos iguales por toda Alemania, muy pocos con ascensor.

En esta tipo de historias basadas en hechos reales siempre está presente el factor suerte. Hay quien ocupó un puesto importante en la Stassi y con la caída del muro lo siguió ocupando con la unificación, hay quien pudo tener acceso a los archivos para saber que fue de un marido, un hijo o alguien querido y hay quien no pudo o cuando llegó el archivo no exstía.
La Stassi era el organismo que lo sabía todo hasta si tu mujer te la pegaba.La Stassi tiene un museo (Si algún día voy  a Alemania lo visitaré).La función de la Stassi era saberlo todo sobre todo el mundo.En cada escuela, en cada bloque de pisos, en cada fábrica había alguien observandote.

La autora estuvo en el Museo de la Stassi y había cosas curiosas, como bigotes falsos que se ponían con pegamento, pelucas, bolsos de vinilo con micrófonos ocultos...

Una de las historias del libro es la de Miriam.Miriam tenía un trabajo curioso, trabajaba en la tv germana ( Berlin Oeste) y tenía que contestar a las cartas de los oyentes. En los años posteriores a la caída del muro existía una profesión muy curiosa, la de las mujeres puzzle, las que unían trocito a trocito los expedientes rotos deprisa y corriendo cuando cayo el muro.La autora nos describe los inmensos edificios de cinco plantas que había en casi todas las ciudades sin ascensor, la arquitectura alemana tanto la de antes, como la del periodo comunista, como la posterior se caracteriza por bloques impersonales todos iguales, son de una monotonía enorme( se me ocurrió ver fotos por Google maps, y así continúa todo) los sótanos no son como los de aquí, alli tiene dos niveles y la gente suele guardar herramientas, los edificios a veces tienen un huerto.

 En el 68 Leizpig tuvo una especie de primavera de Praga, y Miriam se convirtió en enemiga del estado.A raiz de la demolición de una iglesia.Miriam y su amiga Ursula se convirtieron en "opositoras" al régimen, hicieron octavillas y las pegaron. Y ahí comienza una historia de disidente. La vida era muy limitada, el acceso a los libros estaba restringido, solo se podía leer lo que el partido autorizaba. Miriam estuvo un mes en prisión y cuando salió decidió visitar Berlín, y ahi nos va narrando todo lo que ve, como es el muro desde destintos angulos, como intenta encontrar una salida..La historia es increible, con tan solo 16 años va entrando en edificios, metiendose en los sótanos buscando una escalera. Finalmente intenta cruzar la alambrada enrollada y se queda atrapada a la vista de todo el mundo pero nadie la vio, iba andando a gatas y no se explica que a pesar de todos los focos iluminados no la vieran, de pronto un perro amaestrado se le acercó pero no le hizo nada hsta que saltaron las alarmas, fue detenida y llevada al cuartel de la Stassi. La historia de Miriam es larga, su marido falleció en circunstancias extrañas  en una celda.



jueves, 10 de octubre de 2024

Retazos de la historia de Marruecos en el S.XX


 La historia de Marruecos se puede decir que comienza con la dinastía Alaoui a principios de siglo,los años anteriores a Mouley Yusuf, padre de Mohamed V fueron convulsos, es con la llegada de los franceses que la situación se "estabiliza". Mouley Yusuf tuvo varios hijos varones, el trono en principio era para Mouley Hafid, pero la historia está hecha de giros extraños, y fue el más pequeño de todos quien terminó siendo primero sultán y luego rey, hablamos de Mohamed V, el abuelo del actual rey de Marruecos.

Mohamed V nació en Fes y se crió entre esta ciudad y posteriormente Meknes, donde el padre lo dejó entre mujeres de su confianza, no hubo mucho contacto entre padre e hijo. En aquellos años Marruecos "pertenecia"a Francia, lo de pertenecer no es la expresión más correcta, Marruecos estaba bajo protectorado francés en el sur y español en el norte, aclaro el término pertenecer.

Mouley Hafid era discolo y los franceses que mandaban y ejercían influencia ponen los ojos en el pequeño de los hermanos, Mohamed, futuro Mohamed V, hombre taciturno, solitario, introvertido y poco dado a hablar, piensan que va a ser manejable. Su formación era muy limitada, cultura islamica y lo que los franceses le contaba, no tenía contacto con el mundo externo, vivía recluido en el palacio de Meknes.Tenía además costumbres muy ancestrales. Una de sus hermanas le buscaba las concubinas, niñas de 12/13 años. Cuenta Fatéma Oufkir que ella en principio estaba destinada a ser una de ellas, y la hermana la llevó con 10 años ante el sultan (futuro Mohamed V), le hizo algunas preguntas, luego la volvió a llevar con 12, para esa ocasión le vistieron de colegiala inglesa con faldas de cuadro y calcetines altos, Fatéma entraba por los ojos, guapa y simpática, años más tarde se conocerían bien, pero Fatéma vale más por lo que calla que por lo que cuenta ( falleció en 2008) pero dejó escritas sus memorias donde hay que leer entre lineas.
 Mohamed V tuvo tres esposas, de la primera poco se sabe, tuvo una hija con ella, ya fallecida también, cinco con la segunda y una más con la tercera, Lalla Amina, su ojito derecho.

Solía ir con la niña a todas partes, era muy graciosa, la prensa comienza a poner los ojos en ella, y empieza a recibir juguetes de medio mundo. Lalla Amina fue separada de su madre a los 15 días de nacer por razones que no se explican, vivía en una villa cerca de palacio en la llamada Allée des Princesses, con una nani alemana que fue quien la crió. 
Fatéma Oufkir tenía ya una hija de su misma edad y se relacionaba mucho con el rey, este le dijo un día: traeme a tu hija la mayor, que entonces tenía tres o cuatro años, y la colmó de oro, la sentó en su regazo, sacó una caja con joyas y se las fue poniendo, unos días más tarde le pidió que  fuera la compañera de juegos de su hija, y no pudo decir que no.Así es como Malika Oufkir entraría más tarde en palacio. Dice Fatéma que la separación fue dolorosa, ella que viajaba mucho por Paris y Suiza, le compraba la mejor ropa de niña en las mejores boutiques y se la llevaba, Malika cuenta que la nani se la ponía un día y luego la guardaba, llamaba a una modista y pedía un modelo igual para Amina, le recordaba de vez en cuando quien era la princesa y cual era el rol de ella, entretenerla, Malika terminaría harta, la describe como tiránica.

Mohamed V era obsesivo con la religión, contrató a un profesor de islam y todos los días iba a ver a su hija  quedandose durante la clase para ver como hacía el profesor. Malika se cría en palacio y va conociendo todo el engranaje del mismo, más adelante comentaré algo.
----------
Mohamed V va poco a poco sacando su faz más oculta, un  nacionalista convencido, no es que odiara a los franceses, pero no los quiere en el país, su papel había terminado, esto incomoda a los franceses que llegan a destituirlo por un primo/tio llamado Araf, aunque duraría poco. Estuvieron unos años en Madagascar, pero el pueblo tenía claro a quien querían como rey.

A su vuelta se instala en palacio, vivía bien pero no era un amante del lujo como su hijo Hassan y su nieto Mohamed VI. En palacio había como unas 40 concubinas, fueron liberadas cuando Mohamed VI llega al poder, les dio casa y pensión para que pudieran vivir.Pero aún estamos lejos de eso.
En 1961 Hassan II se casa con Lalla Latifa Amazhoune, tenía 13 años, algunos le dan 14, según siempre Malika Oufkir le dieron hormonas pues tardaba en quedarse embarazada, hablamos de unos meses y a Hassan (32)le urgía un heredero, tuvo suerte de que no le vino algo malo, pues entonces las hormonas era un campo muy desconocido y muhas personas fallecieron por descontrol de lo que le pusieron.También tuvo  suerte en tener dos varones.Si todo hubieran sido niñas la historia hubiera sido otra.
   Llegó como concubina con su prima procedentes de Khenifra, de la tribu Zayan, la prima era más guapa, al principio era la prima la que estaba destinada a ser la esposa, pero el rey se decantó por Latifa, tenía carácter, cuanta Malika Oufkri que al tercer día el Majzen supo que sería ella, antes de que se oficializara, le puso una condición al rey, si era ella la elegida solo podría tener hijos con ella, Hassan le dijo que así sería, y apostilló, no quiero hijos con concubinas porque sé los problemas que eso acarrea. Con el tiempo viviría con quien fue el hombre de su vida, Mohamed Mediuri, un hombre de palacio, algunos dicen que responsable de seguridad otros que fue el Caid, en todo caso trabajó en palacio, ya en vida de Hassan se fue a vivir con él a Paris a un palacete que  Hassan le compró, el rey fue muy complaciente con ella, su hijo llevó siempre muy mal este asunto.Todas estas personas fallecieron.
                 Lalla Latifa poco antes de morir, su rostro emana poder.

    Cuenta Malika que a Hassan II le gustaban las mujeres delgadas, y cuando Latifa se quedó embarazada estaba siempre muerta de hambre pues el rey le puso un medico para que controlara su dieta, y ella le traía comida de la villa donde vivía con Lalla Amina, la princesa pedía tal o cual cosa y ella se la llevaba entrando por una puerta lateral del palacio que pocos conocían  pues no tenía acceso a la cocina de palacio.

       De la muerte de Mohamed V hablo en otro artículo.A Malika el rey quiso casarla con un oficial pero ella se negó y pidió a su padre el General Oufkir que la liberara de vivir allí y así fue como Malika volvió a su casa, cuando llegó era una desconocida para todos.

        De la vida cotidiana en palacio tengo un resúmen titulado El Bufón del rey. Porque el rey tuvo bufones. eran tiempos donde no salían, y necesitaban algo de diversión y esta se la proporcionaban los bufones.

       Antes de terminar este resúmen quiero comentar que Hassan II un día se disfrazó no sabemos de qué, pero salió de palacio con las concubinas, no sabemos si todas o algunas, iban vestidas de europea, y las llevó a la Kasba, para que compraran cosas, una vez dentro de una tienda se puso a regatear. 




martes, 8 de octubre de 2024

Marruecos: Las investigaciones prohibidas.


 Este libro lo tengo pendiente de lectura. Es un libro crítico con el régimen, las hagiografías nunca me han interesado, pero aún no me lo he comprado.Es de los últimos que se han publicado, en 2021, pues algunos pueden resultar absoletos.

    A mi lo que sucede en Marruecos me interesa, porque nací allí y porque me gusta la historia y la política, no estoy en FB para poner fotos de la Plza de España de Larache, pues eso pertenece a otro tiempo,  respeto a quienes lo hacen, pero a mi no me motiva.

     Brouksy estaba en el punto de mira desde hacía tiempo, y fue uno de los vigilados por el "affaire" Pegasus.

    El libro irritó al palacio real, porque el rey no es un personaje aislado en el conglomerado de Dar al Salam, es el epicentro. Está prohibido en Marruecos.El poder del Majzen (siempre me ha intrigado).. la rumorología, las intrigas del palacio, y en el epicentro ÉL.

              Si nos atenemos al resúmen, en Marruecos se espía en masa, hay mucho sospechoso, y al rey le gusta oir conversaciones, no solo de marroquíes, el Eliseo también lo estuvo.

     Los grandes negocios son dados a los allegados, lease intimos. Parece ser que en Rabat y Casablanca circula el dicho: las monarchie des potes, de los amiguetes.

      De Mohamed VI se han escrito más libros en los 25 años que lleva en el trono que de su padre. 

               Dice el autor que es un monarca ambigüo oculto detrás de una mascara.

      Esto está sacado de un resúmen, cuando lea el libro habrá mucha más información.


El autor


Nota:Quiero decir también que lo fácil es encontrar los fallos,eso lo hacemos todos muy bien. Evidentemente existen, pero lo difícil es ver lo positivo.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Españoles de Casablanca. Margarita Ortiz Macias


 Españoles de Casablanca de Margarita Ortiz Macias es un libro que me encantaría leer, pero parece ser que la edición está agotada. Es de la editorial Ciudad Autonóma de Ceuta.

    Margarita nació durante la Segunda Guerra Mundial en el seno de una familia gaditana emigrada a Casablanca a principios de S.XX. 

     Para Margarita Casablanca fue su ciudad como para el resto de españoles residentes lo fueron las suyas.Esa sensación solo la conocemos los que nacimos allí.

     Margarita cuenta las vivencias de cinco generaciones de españoles en Casablanca, anecdotas, la vida en la ciudad... Yo creo que el ambiente entre el Norte y el Sur fue muy distinto y quizá por eso me gustaría leer el libro.

Yo las veces que estuve en Rabat y Casablanca si notaba ese "algo"distinto, un afrancesamiento quizá.. una manera de ver la vida más libre también, los del Norte estabamos más encorsetados.

Desde aquí hago un llamamiento por si pudiera conseguir algún ejemplar en alguna librería.

Deberían reeditarlo.

La familia de Margarita residió en Larache durante unos años, hasta el 41 fecha en la que ella nace en Casablanca.Entonces la ciudad tenía 600.000 habitantes y un aire muy europeo; en aquel momento había 15.000 españoles viviendo.Antes de la contienda, en Casablanca había un centro cultural de encuentro entre españoles que el régimen de Franco cerraría.

  Margarita nos habla del Casablanca francés, del colegio donde ella estudió, un centro francés lleno de rosales en Mer's Sultan, al lugar donde posteriormente trabajaría como profesora, una escuela de barrio con desconchones en Derb Mouley Cherif.Margarita siempre pensó en obtener la nacionalidad marroquí, pero esto no está previsto en la "constitución" del país.

La autora ha participado en distintos coloquios, tanto en Marruecos como en España. 

                                               ---------------

Recibí el libro, es la historia de la familia Ortiz. Al principio me pregunté porque no se titulaba Los españoles de Casablanca, y es porque trata solo de su familia, de ahí que haya quitado el árticulo. Es un libro ameno, una familia que fue feliz en Casablanca, yo creo que como el 80% de los españoles que nacimos en Marruecos.Todos lo recordamos como nuestra segunda patria, con mucho cariño.

Y gracias a quien me mandó el libro, no lo  quiero decir publicamente, para que no haya una petición en cascada.

martes, 27 de agosto de 2024

Constelar la vida. Joan Garriga

Hace años ya, mas de 25, viviendo en Sevilla, se pusieron de moda los seminarios sobre Constelaciones familiares, entonces leí algo al respecto, pero los seminarios eran caros, duraban una semana aprox, y desde luego no eran regalados. Un día cayó en mis manos un libro sobre genetica, pero que no se limitaba a escribir de forma científica , sino que iba más allá adentrandose en un campo "espiritual", el cientifico que no charlatán, era judío, y también entendía de cuestiones espirituales, recuerdo que decía, más o menos: No solo se heredan algunas enfermedades, algunos rasgos físicos, algunos aspectos de la personalidad que tarde o temprano salen a la luz, se heredan cuestiones como la buena suerte, y la mala también. Hay familias tocadas por la semilla de la desgracia, y otras donde todo florece a nada que hagan, decía este hombre de cuyo nombre no me acuerdo,que tenía una estadistica de más de 300 personas, judías y cristianas, donde había estudiado el por qué algunas fracasan siendo inteligentes y trabajadoras y otras sin hacer gran cosa llegaban a la gloria, pues era porque en nuestros genes hay algo más que carácter.En las constelaciones familiares se toca el tema, y por eso cogí este libro de la biblioteca, veremos lo que cuenta y como lo cuento yo.

En el primer capítulo titúlado El laberinto de la vida, dice el autor: para encontrarse a si mismo debes asumir tus origenes, el pasado de la familia, las pérdidas, las ausencias,, pero sobre todo tus raíces. Los vínculos y las raíces nos sostienen y cuando no existen sufrimos.El autor nos habla de que en cualquier caso, hay que expresar gratitud. La gratitud siempre es importante,, siempre. Hay un dar y un recibir.

Para el autor, estar vivo, significa experimentar la vida sin más, la vida es un viaje, un itinerario, donde debe haber una evolución personal e incluso espiritual.. En ese camino hallamos guías y oponentes.Cuando tenemos dones singulares se pueden "explotar"pero siempre como un servicio.

Este libro dice cosas interesantes. El exito es relativo, el liberalismo económico aboga a una vergüenza social a muchas personas, la codicia, la competencia a cualquier precio, crea incertidumbre, pudiendo llevar a la muerte.Pero más allá de todo esto, es en el propio árbol genealógico donde mejor canta un pájaro.A lo largo de la historia familiar se van produciendo acontecimientos.

En la biología de cada persona viene escrita la biografía de todo su sistema, con especial influencia de tres o cuatro generaciones precedentes. 

En realidad no es un resumen, pues no es fácil, más bien hay que poner frases que el autor va desgranando o en este caso yo, pero me quedo con una, para mi la mejor y que comparto al 100%, se alberga la creencia de que somos dueños de nuestros destinos, con la concepción actual del individualismo (yo diría también que con la concepción católica de la vida) pero la realidad es distinta.

Es un libro para leer y reflexionar, no es un resumen tipo novela.

 

El poder oculto de la amabilidad.

Este es un libro que muchos deberían leer. Entre ser amable y ser indiferene, no digo ya desagradable hay un trecho, yo diría incluso un abi...