viernes, 31 de julio de 2015

Un espía entre amigos. La gran traición de Kim Philby

(El libro se puede considerar una biografía)

La palabra más utilizada para describir a Kin Philby era encanto, capaz de inspirar y expresar afecto con tanta facilidad que pocas personas se daban cuenta de estar cayendo ante su embrujo, hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, kim los embelesaba a todos, poseía unos modales extraordinarios, siempre era el primero en ofrecer una bebida, preguntar por la madre enferma, no solo despertaba simpatía sino autentica devoción.

Era corresponsal y buen periodista. Philby quería ingresar en el M16 pero se encontraba con un problema, en los servicios secretos no existen candidaturas, así que utilizó una técnica, dejó caer algunas insinuaciones entre sus conocidos, y una “casualidad” hizo el resto, coincidió   con una espía en un tren o mejor dicho una periodista, que ejercía a veces de espía, la periodista quedó embelesada con Philby.

Una vez en Londres y estando en el periódico para el que trabajaba (The Times), recibió una llamada de un tal capitán Leslie Sheridan, y a partir de ahí todo le vino rodado; entraría en una escuela de espías donde había checos, noruegos , españoles y alguna nacionalidad más. Allí se especializaría en demoliciones, subversiones y comunicaciones por  radio, pero el ardía de impaciencia por estar en el campo de batalla y se escapaba a Londres a menudo,  en una de esas escapadas conocería a Nicholas Elliot, ambos guardaban un parecido extraordinario Philby era claramente ambicioso pero lo ocultaba tras sus modales de refinamiento amables pero distantes.
                                          
    Philby era descrito por Elliot  como una persona extraordinaria, era amistoso con todo el mundo, pero se comprometía con pocos, sentía una gran admiración por Philby y era íntimos amigos, pero no sabía que llevaba trabajando para los soviéticos desde el mismo año en que comenzó sus estudios en Cambridge, además estaba casado con una espía comunista austriaca llamada Litzy y de la que estaba realmente enamorado aunque con el tiempo se divorciaron,su posterior  matrimonio con una  inglesa era pura fachada, poseía una fe innata en su habilidad  pero por debajo de su encanto yacía una gruesa capa de engreimiento.
     Litzi le presentaría a un hombre en Londres de nombre Oto, al que Philby describiría como maravilloso, era un agente ruso y así es como entra a trabajar para los soviéticos; con ellos  comenzó a entrenarse como espía, aprendió como concertar una cita,  donde dejar mensajes , como saber si el telf estaba pinchado, como detectar si una persona le sigue y como despistarlo, le pidieron que espiara a su padre que trabajaba para Ibn Saud ( el Rey de Arabia Saudí) y aceptó, Philby estaba maravillado con su maestro ruso, educación, humanidad,,se veían siempre en espacios abiertos lo mas apartado de Londres, Philby estableció lazos afectivos con su carismático controlador soviético.
                                                                         
Francis Doble actriz inglesa, simpatizante de Franco que aterrizaba de vez en cuando por Madrid.

           Philby y Lizi se separaron sin rencor y ella se fue a París. El fue nombrado poco después corresponsal del Times en España y comenzó un romance con una actriz cuyo nombre oigo por primera, Francis Doble que lo introdujo en el circulo intimo de Franco, la relación la inició solo por motivos de trabajo.  Philby llevaba una vida austera y nunca pedía dinero, poco tiempo después se casaría con la británica Aileen.

Estos fueron los años de las celebres purgas de Stalin todos murieron excepto Philby, el hombre que le captó y del que quedó maravillado también desapareció aunque no se sabe muy bien como, el siguiente captador de espías también fue enviado al Gulag, el controlador de Philby en Paris fue asesinado en Moscú, mientras su amigo Elliot lo seguía viendo como un bon vivant perteneciente a la flor  y nata de Londres, tendrían que pasar muchos años antes de que Elliot supiera quien fue Philby. 
          Kim  se libraba una y otra vez de cualquier purga, ya en Moscú, ya en Londres, cuando un agente soviético desertó dio un dato que intrigó a los británicos, un periodista ingles que trabajó en España fue agente soviético, pero como había habido varios no supieron precisar, pero desde luego no pensaron en Philby, tuvo siempre a la suerte de su lado así lo diría el mismo, años mas tarde: La suerte ha jugado un papel crucial en mi vida.
   No era codicioso, pero solía decir: Cuando se tiene dinero se puede organizar la vida muy bien

Burgess  en imagen.
Fue un doble agente que  trabajó para británicos y rusos entonces a los homosexuales se les llamaba excéntricos o que hacían excentricidades. Ocupó altos cargos , tampoco sospecharon nunca de él y nunca se le cuestionó a pesar de la vida disoluta que llevaba. Philby siempre lo protegió.
     
 Una vez en Washington se alojó en casa de Philby así, podría desplazarse con total libertad y hacer de correo con los soviéticos. Otro elemento fue Mclean un alcohólico empedernido, destrozó su piso del Cairo, los británicos lo mandaron a recuperarse a  Londres y después lo ascendieron enviándolo a EEUU ( parece increíble) también era agente doble.

Burgess en Washington iba soltando nombres, emborrachándose, buscando peleas, dejaba cuentas sin pagar y además se aseaba poco, pero no pasaba nada, a los estadounidenses esos comportamientos no le parecían despreciables, se consideraban más bien excentricidades, además cualquier amigo de Philby ( el Dios Philby) era aceptado.

Pero el 19 de Enero de 1951 Philby decidió dar una fiesta que a la larga sería funesta, en todas estas fiestas se consumía alcohol a raudales, pero ese día en la fiesta se palpaba cierta acritud, uno de los invitados resultó que no fumaba y aquello resultó casi sospechoso( recordemos que en  la América en los años 50 todo el mundo fumaba) llegandole a preguntar que porqué no fumaba,, luego después de las jarras de Martini (servían el Martini en jarras como si fuera cerveza) comenzaron con el Whisky la gente se tambaleaba, Burgess que era buen retratista le hizo un dibujo a la esposa de un invitado que resultó obsceno y terminaron a puñetazos.
       En Arlington llevaban tiempo intentando saber quien era Homero nombre en clave de un espía, y semanas después se produjo lo que los descifradores llevaban tiempo esperando, habían descifrado un mensaje en clave del año 44 donde se decía que el espía de apodo Homero tenia una esposa que estaba embarazada y vivía en con su madre en Nueva York, Homero era pues  Maclean.

La noticia voló a Londres y de allí rebotó a Washington  cayendo  en manos de Philby, había que llamar a Londres y avisarle de que huyera, la persona encargada de ir fue Burgess, Philby le suplicó que no huyera él también pues de hacerlo estaría perdido, pero Burgess huyó junto a   Maclean.  Philbjy todavía no estaba bajo sospecha pues  aún no habían descubierto al agente Staley, Kim seguía seguro de la buena suerte que le había acompañado siempre.
        En 1951 las sospechas aumentaron y se inició una investigación por presión de los americanos que estaban convencidos de que  era el tercer hombre que actuaba bajo el nombre en clave de Stanley, después de una serie de interrogatorios no se pudo demostrar nada, pero se le despidió del servicio con una indemnización de 40.000 libras, trabajó unos años en oficios varios y unos años más tarde  la suerte volvió de nuevo, su amigo y protector dentro del M16 lo volvió a meter y fue enviado al Líbano, poco tiempo después  su esposa falleció en Viena y él se casó con una norteamericana de nombre Eleonor, estamos en 1960 y Philby seguía en  Beirut consumiendo alcohol a raudales cada vez tenía un comportamiento mas errático y seguía pasando información a los rusos. 
       El asunto del alcohol preocupaba a todos, en una cena con invitados los Philby comenzaron a tirarse los adornos de las repisas para asombro de todos los presentes,  la gente perdonaba sus excesos,, pero el alcohol comenzó a pasarle factura en el trabajo y a cometer errores, una de las primeras reglas del espionaje es evitar los comportamientos rutinarios, los amigos comenzaron a notar que se ausentaba los miércoles por la noche, era el día  que se reunía con su controlador ruso, comenzaba a tener miedo.

En 1962  un agente soviético de nombre Golitzin  con valiosa información desertó en Helsinki, primero fue llevado a EEUU y luego a Londres y allí comunicó que había oído hablar de una red de  espías británicos dobles, llamado el Anillo de los Cinco y vuelven a cernirse las sospechas sobre Philby, pero el desenlace no llegaría a través del desertor sino de una vieja amiga que había conocido 35 años antes.

        Flora Salomón era una mujer judía nacida en Rusia que había conocido a Kim en los años 30, estaba comprometida con el estado de Israel y los artículos que Philby escribía desde Beirut para el periódico británico la irritaban sobre manera, Philby  había intentado captarla para la causa en 1935, pero no lo consiguió. Flora parecía tener además motivos personales pues se sentía culpable de haberle presentado a Aileen la que fuera su esposa, y algunos años mas tarde se presentó una duda por parte de un historiador, Flora y Philby pudieron haber sido amantes y su denuncia fue por despecho y no por su amiga, ( yo también lo he pensado, pues esperar casi 30 años para poner la denuncia resulta cuanto menos extraño) pero también pudo ser una venganza política al estar ella comprometida con el estado de Israel desde luego por la muerte de su amiga no lo creo.
        En Febrero de 1963 fue interrogado por  su amigo Elliot en la embajada británica en Beirut en dos ocasiones   y unos días mas tarde Kim Philby huyó en un carguero soviético anclado en el puerto, mientras tanto su esposa Eleonor estaba al borde del ataque de nervios, allí dejó también a uno de sus hijos, su esposa no tenía ni idea de lo que sucedía y estaba desconsolada, no cabe duda dice el autor de que estaba profundamente enamorada. 
    La CIA estaba desconcertada ante lo sucedido y también furiosa, algunos piensan que Elliot antiguo amigo y gran admirador lo dejo huir ¿o pudo   ser también un fallo? Philby escribiría años mas tarde en un libro revisado por los soviéticos que si hubieran querido impedir su huida hubieran apostado a un vigilante en la puerta.
   Una vez en Moscu lo instalaron en una apartamento lujoso, según la media de allí, se le asignó un guardaespaldas , un estipendio de 200 Libras mensuales, sus hijos recibían ayuda en Londres y accedieron a traerle algunos muebles de Beirut.

     Burgess falleció en el 63 a consecuencia de una insuficiencia hepática pero resultaba incomodo en Rusia y había caído en desgracia. Un día en una fiesta en la embajada china en Moscu orinó dentro de una chimenea cosa que sentó mal a los chinos .
    Eleonor llego a Rusia en Septiembre de 1963 y en el aeropuerto estaba esperandola Philby.

        Ya en Moscu Kim no se encontraba a gusto,no le gustaba Moscú ni a  Moscú le gustaba él, estaba ocioso, para los rusos era un agente que ya no les era útil, fue gratificado pero los rusos nunca llegaron a confiar del todo en él (tengo entendido por libros que he leído que son tremendamente desconfiados) Philby se envolvía en una armadura de misterio que nadie pudo nunca traspasar, ni los británicos ni los rusos, ni siquiera sus esposas. Su matrimonio con Eleonor aguantó durante un tiempo, pero en realidad estaba roto y finalmente se fue a EEUU, Kim se casó una cuarta vez en 1970 con una rusa de origen polaco y parece que la alegría le volvió.

Falleció en 1988 en un hospital de Moscú, tuvo un funeral casi de estado con guardia de honor. Rusia imprimió un sello en su honor.







lunes, 27 de julio de 2015

Sándor Márai: El último encuentro


Sándor Márai húngaro de nacionalidad pero nacido en Eslovaquia (1900-1989 San Diego )

Márai es relativamente poco conocido en España. La editorial Salamandra ha publicado algunas de sus obras.

El último encuentro tuvo una gran acogida en Italia cuando se publicó en los 90, aquí en España pasó más desapercibida del gran público.

La historia se desarrolla en torno a  dos amigos de juventud que se ven 40 años más tarde, uno ha pasado mucho tiempo en oriente, el otro ha permanecido en su propiedad, el motivo del encuentro es un secreto en torno a una mujer.
El autor ahonda en lo más recóndito del alma, allí donde se encuentran las verdades que provocan dolor. El interés del libro radica en el monologo y como entra dentro del alma humana, no por la historia en si, que puede ser hasta decepcionante.

Es un libro de reflexión : Tenemos que soportar que nuestros deseos no siempre tengan repercusión en el mundo, que las personas que amamos no siempre nos amen o no como nos gustaría, tenemos que soportar traiciones e infidelidades, que haya personas con cualidades morales e intelectuales superior a nosotros, esto es lo que he aprendido en 75 años de vida aquí en medio de un bosque,, claro que cuando éramos jóvenes no sabíamos nada de esto, era un tiempo maravilloso, una época mágica , pero la vejez lo muestra todo con absoluta nitidez, éramos unos niños y éramos amigos pero luego cuando se formó nuestro carácter tu no pudiste soportar que te faltara algo que yo tenía: mis orígenes, mi educación, algún don divino. Se trataba de que a ti el mundo te trataba con indiferencia, con hostilidad y a mi con sonrisas y confianza.

Hay personas a las que el mundo les regala todo y  le perdonan también todo, tienen algo de coquetas y algo de prostitutas, esto da una seguridad a la hora de presentarse ante los demás.

Continua el relato hablando de la época de la juventud, la  época de la clemencia, todos vienen a tu encuentro y te homenajean,,luego durante la academia militar a mi nunca me abandonó la seguridad, la convicción de que los dioses me habían regalado el anillo de la suerte y con el que no me podía pasar nada malo, esto es lo máximo que un ser humano puede obtener en la vida, pero quien se confía y se vuelve arrogante, quien no puede soportar los agasajos del destino  puede sucumbir.
Cuando se terminó nuestra juventud nuestra amistad empezó a enfriarse, no hay un proceso anímico más triste que cuando se enfría la amistad entre dos hombres.

El dialogo entre los dos hombres es duro por todo lo que enseña: Yo admiraba tu inteligencia, tu amarga superioridad y creía que tu admirabas mi don de acercarme a la gente, de ser amado allá donde tu solo eras tolerado.
Se acabó el tiempo mágico de la juventud y ahora solo queda una relación atada por lazos misteriosos,, habíamos hecho un pacto entre caballeros y eso es muy raro en esta vida.

Si no hubiéramos sido amigos no hubieras levantado el arma contra mi, aquella mañana en el bosque durante la cacería y no habría ido a tu casa al día siguiente donde nunca me habías invitado y donde guardabas un secreto malvado que envenenó nuestra amistad, pero a pesar de ello aquí estamos los dos,, parece que ninguna fuerza externa puede afectar a las relaciones humanas.

El duelo verbal entre estos dos amigos es duro y a veces se hace insoportable. Lo que los dioses regalan a unos y niegan a otros. El relato es prácticamente un monologo, este libro o lo sueltas en las 20 primeras paginas o lo lees hasta el final.

Conrad, el acusado,  no llegó a matar a su amigo el General, una muerte que hubiera sido por amor a una mujer y ante la imposibilidad de ser amado huye al trópico. El lector tiene que leerla hasta el final para conocer el desenlace.

 La vida de Márai debió ser algo trágica y se suicidó, no dejó nota escrita ni sabemos que le pudo llevar a ello, pero no me cabe duda que su existencia debió también estar marcada por algo.

Este libro fue de los que salvé cuando dejé Sevilla, 

La critica no es unánime al respecto, he querido saber lo que dicen otros, Jose Maria Guelbenzu la define como falsa novela y que el desenlace se alarga hasta lo insoportable, según Guelbenzu no distingue entre el folletín y el verdadero dilema de conciencia. Ningún autor de talento escribe una novela para descubrir al final que dos y dos son cuatro.    
           
Lo del  desenlace  lo comparto, pero a mi el monologo me ha encantado. En mi opinión si es un conflicto dramático.

En imagen el autor y su esposa.

miércoles, 22 de julio de 2015

Engañados por el azar ¿Existe la suerte?


Si se hiciera esa pregunta habría varias respuestas en función de como te haya ido la vida.- Quien habla de la suerte tiene que hablar de la casuística, hay quien no quiere oír esta palabra así el autor habla de algún filósofo como Solóm, de algún financiero moderno con George Soros o el mitológico Ulises y alguno más.

Pero quien es Nassin Nicholas Taleb: Es un ensayista y financiero estadounidense nacido en el Líbano, miembro de la Academia de matemáticas, es además un empirista escéptico que cree que los científicos y financieros sobre estiman las explicaciones  racionales.

Pertenece al grupo de los llamados filósofos escépticos como Montaigne o Hume entre otros.

Su obra más conocida es Fooled by Ramdonnes en ella explica como el azar desorienta a personas incluso ilustradas, sus obras han  sido traducidas a 17 idiomas.

Si el libro lo escribe un esotérico quedaría reducido a las librerías especializadas en la temática, pasaría sin pena ni gloria y se tildaría de supersticioso, pero es que este libro no tiene nada de eso, habla de Wall Street, de operaciones bursátiles y en algún momento resulta “abrumador”

Veamos que nos cuenta el Sr Taleb: Dice cosas que algunos ya sabemos no por diablos sino por viejos, como por ejemplo la suerte del tonto que está siempre en el sitio  y en el momento adecuado y que personifican la supervivencia del menos apto.-

 ¿ Somos capaces del distinguir al charlatán del genuino visionario? Dice el autor que la Diosa Fortuna es caprichosa. Esto no implica que todo triunfador sea tonto, no habla de una generalidad ni siquiera del 50%, se habla de casos de personas sin cualidades que por una razón u otra triunfan y de otras que teniéndolas no arrancan y ahí es donde entra el factor suerte. A veces la gente confunde las partes con el todo.

Las criticas al libro no se hicieron de esperar así algunos decían : si buen libro para vacaciones,,, otro: explica que lo parece talento se debe a la suerte,, el libro cayó en Wall Street como una granada de mano. Pero no todos los críticos opinaron igual en los distintos periódicos estadounidenses.

Hay una serie de factores que pueden contribuir al éxito: el trabajo duro, el ser puntual , el ir limpio y aseado, pero estas no son la causa del éxito, también otros valores: perseverancia, obstinación y aquí pone un ejemplo de cuando se compra lotería y no  toca, hay que perseverar y comprar como quien dice todas las  semanas pero hay quien compra incluso mas allá de lo prudente y no le toca nunca, mientras que hay casos de uno que solo compró un billete en su vida y le tocó el gordo.

Los millonarios suelen ser trabajadores duros y persistentes pero no todos los trabajadores duros y persistentes son millonarios, hay muchos emprendedores que no han tenido éxito a pesar de dejarse la piel ( en España a montones) recuerdo y esto es un caso que yo aporto de dos hermanos judíos que vivían en Fés, los dos tenían tiendas uno vendía lanas y otro cacharrería de cocina que había heredado de su padre, la tienda fue prospera en vida del padre pero cuando la heredó el hijo el negocio empezó a fallar, algunos pensaran que es que era un vago, pero no, no lo era, yo la historia apenas la conocía pero un día en casa de unos amigos oí la palabra árabe por excelencia BARAKA, según quien hacía el comentario  a ese hijo nunca le fue bien del todo, también había fracasado en el matrimonio, mientras vivió el padre fue tirando pero al morir la poca baraka que tenía terminó diluyéndose.

Que nos cuenta el autor cuando habla del azar mas que de la suerte( la traducción al castellano está cambiada) Comienza con Solóm aquel sabio griego que ya por aquel entonces estudiaba el tema, no es algo nuevo pues bien Solom decía: lo que vino de la mano de la suerte puede desaparecer por suerte, pero las cosas que llegan con poca ayuda suelen resistirse mas al azar. Solóm también habla de un problema que ha intrigado a la ciencia durante el ultimo siglo, el llamado cisne negro o suceso raro, otro tema que abordó el sabio fue la llamada cuestión del Sesgo no importa la frecuencia del  éxito si es demasiado caro asumir el fracaso.
Muchos hombres de negocio deben su éxito a la suerte pero ellos evidentemente no lo admiten.

 Parece que la serotonina un neurotrasmisor es responsable de algunos comportamientos, en los monos a los que se le inyectó esta sustancia se convirtieron en lideres, las personas con buenos rendimientos suelen tener mas serotonina, tiene también más capacidad de liderazgo.

Este no es un libro de fácil lectura una gran parte del mismo se dedica a analizar los mercados bursátiles y aunque es cierto que habla de los tontos con suerte, el libro no tiene tintes esotérico el titulo induce a engaño en cierto modo.

De pasada toca un tema que ya he observado en algunas personas, los millonarios que después de acumular millones llevan una vida espartana, casi miserable ¿ Que sentido tiene acumular una inmensa riqueza y vivir como si fuera un monje? Hay gente cuya felicidad esta basada en ver como engrosa cada mes su cuenta bancaria. 

Dice el autor que a él no le impresiona la gente de dinero, este concepto gente de dinero a veces resulta ambigüo, el autor es operador en Wall Street e hizo fortuna con el libro, quiero decir que pobre no es.

El hacerse rico no es un logro moral, sino social, se vive de cara a la galería, así cuenta como en Nueva York la zona donde viven los muy ricos también esta dividida, no todos los apartamentos son iguales. Una Sra sufría al ver como le hacían el vacío otras madres por no vivir en la zona mas cara dentro del mismo bloque o como veía con suspicacia los diamantes de otras madres mucho más grande que el  suyo, llegó a considerar a su marido como un fracasado. Nadie acepta el azar en su propio éxito, solo se acepta en el fracaso.

Hay que saber el numero de personas que intentan algo para hablar de fracaso o éxito, si diez gestores muy buenos intentan algo y solo uno lo consigue podemos estar hablando del azar.

El autor toca algún tema de pasada como aquellos enfermos de cáncer que se han curado de forma espontanea, se sabe que hay casos aunque se desconocen las  cifras pero los hay, ahora la pregunta es a que se debe, algunos dicen que tomaron tal o cual productos ( bicarbonato por ej o alguna fruta exótica) y seguramente fue así, la fé puede hacer milagros o también puede ser un milagro, pero entraría ya en otro campo ajeno a lo que el autor plantea. Pero que  alguien se haya curado con un producto X no significa que sea norma general.





jueves, 16 de julio de 2015

La ridicula idea de no volverte a ver.- Rosa Montero.-Resumen y comentarios




La obra de Rosa Montero esta basada en la vida de Marie Curie, en el amor y en las coincidencias. El  amor desgarrador que une a algunas parejas, y que pocas veces he visto, mucho/as han muerto de pena, o sus vidas ha quedado sesgadas. De las coincidencias, algunas magnánimas, otras ponen los pelos como escarpia.

     Este es un  libro de investigación histórica pero no es una biografía al uso, por eso me ha enganchado desde el primer momento. 
    La enfermedad es penosa pero salir una mañana y regresar muerto debe ser tremendo, en el caso del esposo de M.Curie,  fue aplastado por la rueda de un carro.
Entonces aparece la idea de no volverlo a ver nunca más. Algunas personas dicen ver a la persona fallecida por la calle al poco de morir, pero a la autora no le ha sucedido .
      Cuando falleció el marido de Mde Curie ella se guardó un pañuelo ensangrentado con parte de sus sesos ,pero llegó un momento en que tuvo que quemarlo. La autora llegó a leer una obra descatalogada, esas obras suelen ser una joya y una cosa es cierta cuando se investiga sobre un personaje a veces hay que hacer varias lecturas, porque sucede que hay cosas que se escapan, sobre todo si el libro está en otro idioma.
         Dice R.M que la Sra Curie parecía estar siempre muy seria, que el rostro suyo era el de alguien enfadado con el mundo, pero olvida algo y es que el gesto de los polacos suele ser así parecen estar constantemente enfadados.

  Marie era escuálida,  en aquellos años las mujeres eran proclives a la anorexia, además era perfeccionísta y fanática del ejercicio físico, montaba en bicicleta, subía montañas y puso cuerdas en el jardín para que las hijas hicieran ejercicio físico. Parece ser que tuvo una vida difícil. La madre enfermó de tuberculosis y dejó de tocar a sus hijos por miedo a contagiarlos, pero Marie era muy pequeña y se sintió rechazada. Quedó huérfana a la edad de once  años.
       Para mi el acierto de R. Montero, es que va mezclando episodios de su vida, de su juventud, haciendo comparaciones que me parecen muy acertadas, va haciendo paralelismos, lo que le tocó vivir a M.Curie para  ser respetada, en aquellos años de principios de siglo y como hemos vivido la generación de los 60/70. Hoy las mujeres somos más libres no cabe duda.

                                                                                                       Curie fue seguidora del positivismo de Compte que se apartaba de la religión. Muchas mujeres en aquellos años y en los posteriores vivieron pegadas a un hombre y viviendo en definitiva su destino, pone como ejemplo a Eva Braun a la que le gustaba la fotografía y al parecer era buena.                                                      No solo es necesario ser buena, te lo tienen que confirmar ¡¡ Que comentario mas  acertado!! En aquellos años dice la autora se podía ser  : monja, puta o viuda, amén de institutriz  profesión donde había abusos.
     Se enamoró y es cierto que los dos hombres en los que puso los ojos no estaban mal, el primero Casimiro y el segundo Pierre, me quedo con este último sin lugar a dudas, Rosa Montero confiesa que le gustan guapos yo añadiría que los prefiero con cierto charme, con ese aura que desprenden algunos hombres que va más allá de la belleza, añade además que siempre le ha irritado esa propensión humana por la belleza, cierto ,aunque algunos lo quieran disfrazar de belleza interna que por supuesto existe.

La gente hermosa tiende a parecer mas inteligente y hasta mas buena, más dulce, más delicada,,es injusto pero  es así.

Volviendo a hablar de la muerte, Rosa M se pregunta: ¿ Que es mejor que tu pareja se muera de repente o que  lo haga después de un tiempo de sufrimiento? Creo que aquí todos estaríamos de acuerdo. Hay enfermedades que resultan infernales, no voy a nombrar  la que  dice Rosa, porque tengo una amiga justamente con esa. Y hay otra pregunta. ¿Que prefieres enviudar joven y rehacer tu vida o mayor aunque hayas disfrutado mucho con él ? Me quedo con esta última.
       Volvamos a Marie,, se encontró con el hombre de su vida en 1894. No sabemos como fue ese encuentro, pero tardó un año en darle el si, dice Rosa que no parecía muy enamorada, pero lo que comenzó siendo tibio, terminó en una bella historia de amor. Ella lo definió como un verdadero regalo del cielo,, y  estoy convencida de que así fue. Querían hacer algo por la humanidad y lo consiguió, en su personalidad  había voluntad, sacrificio,, siempre había flores frescas en su casa,,

En aquellos años  de romanticismo se empleaban expresiones hoy creo que desconocidas , quien escribe un mail diciendo: Tus labios eran exquisitos, pálidos, descoloridos,, no, no es posible, hay que nacer en los albores del S.XX o a finales del XIX.
      Se pregunta la autora si se pueden rememorar lugares donde hubo felicidad,, no sé, no se puede generalizar, ni en un sentido ni en otro, depende de la pareja, de si cuando murió todavía había pasión o si esta estaba ya mas muerta que viva..La autora se mudó de casa cuando falleció su esposo.

      Pierre y Marie se casaron en París en 1895 y se fueron con sus bicicletas a pedalear por Francia, esto no  crea que lo hace todo el mundo . Pierre tenía 36,  mayorcito para la época,,pero es comprensible, buscaba a una pareja que entendiera su entrega a la ciencia, buscaba a su alma gemela y apareció, habla Rosa de esas maravillosas sincronías del destino, si a veces el destino es magnánimo,,si, en ocasiones lo es.¿ No te parece un milagro?  Si, claro que me lo parece, no solo me lo parece, es que ahí estuvo la mano de Dios.
      Y algún comentario no exento de gracia: Lo compartían todo menos las tareas de la casa,, si es ahora y no hacen nada, pero María tenía un suegro de esos que no abundan y se fue a casa a cuidar de la niña,, en aquellos años no era la norma.

    El descubrimiento del polonio y del radio se hizo en un miserable cobertizo, tenía que cargar con 20 kgs de material y apenas si comía media salchicha al día, removía calderos de material hirviente hasta que conseguía extraer el radio., poco antes habían descubierto el polonio mucho más radioactivo que el uranio, al principio se utilizaba para todo, pues no sabían de su peligrosidad, se llegó a utilizar radio en cremas faciales, pero incluso se llegó a decir que poniendo radio en el escroto los hombres se curaban de su impotencia. 
     El padre de Marie falleció sin ver el premio nobel de su hija. Pierre murió en 1906 llevaban once años juntos, tenía tan solo 47 años. La autora rememora un viaje a Nueva York con su marido, por aquel entonces ya enfermo de cáncer  pero ella no lo sabía, al ver las fotos que tomó desde Manhattan se le hiela el corazón.


Aunque Pierre no murió de cáncer *, llevaba años con terribles dolores de huesos y mucho agotamiento, la radioactividad le estaba carcomiendo los huesos cuando sucedió el accidente ya apenas podía andar, le costaba mantener el equilibrio, tuvo suerte con esa muerte por atropello.Posiblemente tenía cáncer pero no estaba diagnosticado.
       En cuanto a ella, sus últimos días fueron penosos, se quedó casi ciega y con las manos laceradas.

   Me ha llamado la atención el asunto del dedo anular mas grande que el indice, curiosamente yo también estoy en ese pequeño grupo de mujeres con esa características, pero yo nunca he sido buena para las matemáticas, a este tipo de mujeres( las del dedo anular mas grande) les gusta los hombres muy masculinos,, bueno por ahí quizás estoy de acuerdo, con mandíbulas poderosas,, también, también estoy de acuerdo, en cuanto a la capacidad verbal, no ando mal. Nunca me acostaré sin saber algo nuevo.,
       La vida de la pareja no fue fácil, solo cuando obtuvo el nobel le dieron un laboratorio medio en condiciones, durante años Marie no recibió sueldo mientras investigaba el radio.

Extrañas coincidencias.-
O tentar al diablo. Un día mientras Marie paseaba a su hija recién nacida, Eve, un extraño se paró para comentar lo bonita que era la niña y que a quien se parecía, Marie dijo con humor negro pues no sé, es huérfana, dos meses mas tarde falleció su esposo, en literatura existen las coincidencias, la propia autora vivió  una relacionada con la muerte de su esposo, pero es algo larga para comentarla en el resumen, yo de todas formas recomiendo la lectura del libro.
       
     En 1910 Marie se vuelve a enamorar, esta vez el elegido era cuatro años mas joven, Paul Langevin, también inventor  y antiguo alumno del marido. Paul estaba casado y se llevaba muy mal con su mujer, como era de esperar fue sometida a un linchamiento, dice R.M que algunas biografías pasan por alto este asunto como si fuera algo vergonzoso, a la mujer infiel se le somete al linchamiento mientras que  en el hombre hasta está bien visto, sucede a día de hoy. El ensañamiento fue contra ella no contra él,  tuvo que desaparecer por un tiempo, luego Langevin se separó,  tres años mas tarde se reconcilió de nuevo con la mujer y se echó otra amante, pero a él le estaba permitido.

   La descubridora del radio falleció a los 73 años,  llevó una vida intensa, viajó dando conferencias y fue reconocida. La hija de Marie,  Irene se casó con 28 años, con un joven tres años menor que ella y con mucho recelo por parte de su madre, pues el chico tenía fama de Don Juan, pero la cosa salió bien , tuvieron una hija, Helene, que se casó con un nieto de Langevin ¡¡ coincidencia!! Irene y su esposo consiguieron también un premio Nobel pero ella no vivió para verlo, falleció en 1934.

*Es posible que tuviera cáncer y no lo supiera.


jueves, 9 de julio de 2015

Franco confidencial.- Pilar Eyre .

Franco Confidencial.- Resumen y comentarios

Ferrol 1892- Madrid 1975


 ¿Puede llegar una periodista a saber aspectos íntimos de la vida de un personaje como Franco?  Pues parece ser que si. Aunque se entiende que es una  historia novelada o  una novela histórica, de las que soy poco amiga, pero evidentemente la autora Pilar Eyre ha tenido acceso a una serie de informaciones y a partir de ahí ha hecho la narración. No se muy bien si es la vida de Franco o una novela erótica, por la cantidad de detalles que da sobre la vida sexual de los padres de Franco, lo cual me parece innecesario, pues es entrar en el terreno de la especulación

La narración comienza con una historia de violencia, el padre  de Franco era alcohólico, algo desconocido para el 95% de los españoles.  De profesión marino, cuando llegaba a casa se liaba a golpes contra su mujer embarazada de 8 meses y contra el niño Paquito de 7 años, que por aquel entonces tenia problemas de sinusitis y un tabique de la nariz desviado de ahí ese timbre de voz tan particular  que ya siendo mayor resultaba algo extraño.

El Ferrol de principios de siglo era una ciudad agobiante y cerrada, las mujeres solían permanecer encerradas en casa y Paquito era también un hombre cerrado o quizás mejor, reservado ( todos los dictadores lo son) la nota es mía.

Paquito de niño era tenaz y poco comunicativo( rasgo que he visto en todos los dictadores) entró en la academia militar de Toledo a los 14 años cuando la edad reglamentaria eran los 16. Sabíamos que Franco era bajito, pero no cuan de bajito- 1,64 ( las medidas varían en wikkepedia es 1:62), eso no le impidió ser un gran dictador, dictadores bajitos ha habido alguno que otro.

Parece ser que Franco llevó siempre a Marruecos en el alma, dicen que ya enfermo de Parkinson y desanimado solo le tenían que nombrar la palabra Marruecos para animarlo.
    En uno de los párrafos un soldado le dice a Franco: Mi teniente Ud no sabe como son estas mujeres en la cama, puedes pegarlas, maltratarlas..estaban en Larache

La autora habla de la Baraka ( suerte de algunas personas y en especial  de algunos jefes de estado)de Franco, esto lo oí estando en Fés, puede que haya algo de verdad, quien me lo dijo fue un vecino mio judío, me contó una historia de un tatuaje,, algo poco conocido pero que no viene al cuento en este resumen. Mientras él creía en la Baraka , la madre decía que  era el escapulario de la virgen de Chamorro. Ramón decía que su hermano tenía Baraka porque él hacía lo mismo y nadie le daba importancia. Pudo ser el escapulario, el tatuaje oculto en la espalda y una mano de Fátima especial que le hizo un astrólogo judío afincado en Tanger y que fue llevado hasta Tetuán cuando llegó en el Dragón rapide ( el  comentario mio)

Antes de conocer a Carmen Polo tuvo una medio novia llamada Sofía a la que le escribía cartas muy respetuosas, Sofia lo encontraba aburrido, chiquitín ,, no sabía bailar,,tenía 20 años.

Cuenta Pilar  Eyre que del hermano de Franco, Ramón, se contaban hazañas varias cuando no estaba las damas delante, y que en el momento cumbre decía : Viva el Rey,,, no se si reír o llorar. 

Lo de Franco y Carmen  Polo parece que fue un flechazo,  tenia institutriz francesa y tocaba el piano, ella diría años mas tarde: En cuanto lo vi me enamoré estaba predestinada.
     Según cuenta la autora la preocupación de Franco en su noche de boda era saber si la mujer se daría cuenta que le faltaba un testículo.,,después del acto rezaron el rosario.,, según el medico de Franco este tenia problemas en el prepucio y eso hacia que tuviera una vida sexual inactiva y  la autora saca en conclusión que después de tener a su única hija  nunca mas volvieron a tener relaciones. 
   Antes de vivir en el Pardo vivió en la Castellana en un piso de 300 metros y frecuentaba algunos lugares de Madrid como el Negresco, a Franco siempre le gustó el cine y aparte del guión que escribió intervino en una película con un pequeño papel en La mal casada, pero cuando Franco se enteró que la protagonista de la película era Carmen Moraga amante del Rey Alfonso XIII se negó a asistir al estreno.
   A la esposa de Ramón la odiaban porque conducía coches , se bañaba con maillot y no entendía la sociedad puritana del Ferrol.

Serrano Suñer
Franco sentía fascinación por Serrano Suñer, era todo lo opuesto a lo que estaba acostumbrado a tratar, alto , culto, con aspecto germano, hablando el alemán perfectamente ,, se conocieron en las reuniones culturales que su esposa organizaba en su casa, a Franco le encantaba hablar con él, Suñer era amigo de Jose Antonio P de Rivera. Ramón tenía una sonrisa cautivadora.
    Según se desprende del relato a la mujer de Franco le gustaba Suñer y pensaba que iba por su casa por ella, pero luego se dio cuenta que era por su hermana Zita. El día que Suñer no aparecía por allí Carmen Polo estaba de mal humor y se peleaba con la hermana.
    Por la noche Carmen se acostaba desvelada y ardiente mientras su esposo leía Mein Kampf y mientras Carmina se imaginaba que estaba junto a Serrano, esto le producía muchos remordimientos y al día siguiente iba a confesarse.( esto lo debió contar el confesor)
    Se cuenta alguna escena  entre Carmen Polo y Serrano Suñer donde ella esperaba  poco mas  o menos que Suñer se le tirara al cuello y este le dijo que se había enamorado de la hermana  ¿ Esto lo contó Suñer?  en fin no creo que se lo haya inventado. Sé que el libro no gustó a los Franco cosa que se entiende, pero es porque lo que se cuenta es verdad o porque es pura invención de Pilar Eyre- 

Suñer tenia en aquel momento 29 años y al parecer era buen psicólogo.- Una pregunta que me hago¿ de verdad Carmen Polo, pensó en liarse con Suñer?

Suñer presentó a Jose Antonio y Franco, pero no hubo feeling y se notó, Jose Antonio muerto le vino bien a Franco. Parece ser que J.A era mujeriego a pesar de la fama de ángel  asexuado que le quisieron dar (*) mantuvo una relación con Elizabeth Bibesco mujer con fama de tener ciertas habilidades sexuales.

Elizabet Bibesco                                      El asunto Suñer -Sonsoles de Icaza


Zita Polo con 23 años tenia ya tres hijos. En el 40 Suñer conoce a Sonsoles de Icaza y comienza la archiconocida a estas alturas, liaison entre ambos, la versión de como se entera Zita del lío de su marido difiere de otra que leí hace tiempo, me imagino que cada cual tiene una versión.

El día que Franco destituyó  a Suñer de todos sus cargos no le volvió a hablar mas, el motivo fue el asunto con la Marquesa, en la mentalidad de Franco el adulterio era inadmisible, incluso estuvo penado por ley. Al parecer le dio la opción de dejarla y el olvidaría el asunto, pero Suñer se había enamorado esta vez,, porque hubo otras,,.y porque además es inadmisible que el jefe del estado se inmiscuya en la vida privada de sus ministros, detrás de este asunto estuvo la mano de Dña Carmen. El sustituto fue Carrero Blanco


La hija de Franco no  tenía amiguitas y su vida era entre adultos, tenían miedo que la secuestraran, la prensa de la época la definía como una niña angelical y dedicada a las capas más desfavorecidas de la sociedad, ella diría años más tarde: De niña tuve de todo menos una infancia normal.Estudiaba en Palacio con una monja teresiana , no se examinaba nunca de ninguna asignatura , jugaba al tenis y montaba a caballo por los montes del Pardo. Gimenez Caballero el ideólogo del régimen dice que Franco adoraba a la niña que era conocida por todos como Nenuca.
    A Franco le gustaba visitar las obras del Valle de los Caídos junto a su hija y le gustaba jugar al tenis con su medico de cabecera. Entre las recomendaciones de Franco estaba la siguiente: Se recomienda a las mujeres no hurtar el débito conyugal para evitar que el marido caiga en el horrendo pecado del onanismo, porque provoca tisis galopante e hijos escrofulosos.
    Otra de las recomendaciones era no ir con manga corta a misa y sin medias, en la playa los bañistas no podían tumbarse en la arena, en los periódicos no se podía utilizar la palabra pierna  había que decir extremidades, quedaron  prohibido los casinos y los carnavales, para alojarse en un hotel había que mostrar el certificado de matrimonio.
                                                               
 La moral franquista
Pero en la familia Franco no todos eran como él, su hermano Nicolás era todo lo opuesto, lo de Suñer ya lo hemos comentado, Millan Astray era un loco de las mujeres la ultima mujer en la vida de Astray fue Rita Gasset sobrina de Ortega el filosofo, Rita le dará un hijo al General que no sabe como expresar su alegría, Astray acordó una nulidad con su mujer pero ahora venia lo peor contarse lo a Franco,,pero Franco no estaba por la  nulidad aunque la diera el mismo papa de Roma y no se pudo separar. Aunque la cosa no queda ahí, el medico personal de Franco se enamoró de una actriz Lda en Filosofía y Letrasm Maria Jesus Valdés, y cuando la esposa de Franco se enteró puso el grito en el cielo, para ella  era  poco mas o menos que una prostituta. Carmen Polo le prohibió a Vicente Gil que llevara a su esposa por el Pardo, tampoco a los hijos que tuvo con ella.


No se olviden que España fue la reserva espiritual de occidente puesto que luego ocuparía Polonia, aunque todavía faltaban unos años. ( el comentario es  mio)

Leyendo lo que se cocía en el régimen y la moral absurda que impuso el matrimonio gobernante, no es de extrañar que cuando llegó la democracia el país se llenara de paginas del estilo de Interviu y se hicieran películas de destape, la mayoría malísimas ,porque aquí no había habido tradición de películas con sexo de forma elegante como sucedía en Francia por ejemplo, y caímos en la chabacanería. ( comentario mio)
                                                          
 La puesta de largo 
En el libro se cuenta una anécdota que se ha contado en alguna ocasión y que yo dudo de su veracidad, la trascribo. Cuando Cayetana de Alba fue a hacer su puesta de largo Franco le dijo al Duque que porque no hacían la puesta las dos chicas juntas su hija y Cayetana y que el Duque le dijo : General todavía hay clases pero la fuente de la anécdota es Jesús Aguírre y ni Pilar Eyre la cree ni yo tampoco.El Duque de Alba nunca se hubiera atrevido a decirle algo así a Franco ademas era embajador de España en Londres. Nenuca o sea Carmen Franco estuvo en le velada vestida por Balenciaga, en esa fiesta estuvo también Fadela la hija del General Mizziam; desapareció algún que otro candelabro así como cucharillas de plata, copas y objetos de adorno. 


                                                                          El día de la puesta de largo 

                                                              
 Eva Perón llega a España
La visita de Eva Perón a España fue vendida como el reconocimiento internacional
del régimen, la primera dama argentina defensora de los pobres, pero  ella de humilde y modesta  no tenía nada, venia cargada de pieles y joyas, en el viaje venía también su hermano Juancito y su amigo Alberto Dodero,  se alojaban en el Ritz, nada mas llegar preguntaron ¿aquí las minas donde están? se referían a las prostitutas, el hermanisimo venía con ganas de guerra y hubo algún que otro escándalo, cuando Evita se enteró le dijo: Una puta mas y volvés a Buenos Aires. A Carmencita Franco le obnubiló Evita, ésta le decía : Huy si yo soy morocha(**) como vos lo que pasa es que me tiño.

Resultaba llamativo que Evita estuviera siempre con su sacerdote Hernán Benitez, pero el se encargaba de otros asuntos,,parece ser que Evita no miraba a Franco como el Caudillo sino como a un hombre y eso despertó los celos de Dña Carmen que decía :No tiene clase, se nota que ha sido artista; la Sra Franco había notado cierta miradas de Evita a su marido que no le habían gustado.,, Evita le decía : Sos regio Franquito, le has ganado por la mano a todos esos boludos europeos,,luego se enteró que Evita llamaba a su marido el gallego de mierda ¿ es verdad el comentario? o es un bulo de los tantos que circulan sobre Eva Perón.

Parece que Evita preguntó a Carmencita:¿¿ Pero vos petisa no tenés novio?? Evita le puso un rojo de labio a Carmencita en los pómulos y le dijo:¿ Ves? sos linda. Vaya mina de campeonato dijo el peluquero.

Parece ser que Dña Carmen andaba ya oteando el horizonte para ver quien encajaba con su hija en edad casadera, estaba claro que querían un titulo para la niña.



El Novio de Carmencita
Y en eso apareció Martinez Bordiu, lo que llamaban entonces un gallo pera, engominado, estirao, en motao, bien bronceado , con acento andaluz y novio de una nieta del Conde de Romanones, la novia se llamaba Kiko de Arcentales que desapareció del mapa cuando apareció la hija del Caudillo, hay que decir en mor de la verdad que Carmen Franco era una mujer guapa y muy en la onda de lo que entonces se llevaba, se conocieron en una puesta de largo muy en boga en aquellos años, cuando la vio fingió no conocerla ¿ Vas por el club de campo? tu cara me suena, no se pueden olvidar unos ojos como esos.

Carmen Franco con traje de Balenciaga

Hay algunos comentarios sobre el  encuentro entre D.Juan de Borbón  y Franco al que el primero llamaba enano despreciable.

                                                    
La boda 
La boda de Carmencita fue grandiosa, se celebró en el Pardo y los únicos que no fueron invitados fueron los Marqueses de Llanzol, parece que por aquel entonces Carmen y su hermana Zita apenas tenían trato

 Los cuernos de Carrero Blanco

De lo que una se entera leyendo,, jamás antes había oído nada parecido, la mujer de Carrero Blanco se echó un amante, se llamaba Carmen Pichot, era guapa, adinerada,, el comentario era ¡¡ la mujer de Carrero se he echado un amante, un Teniente Coronel!! el pobre ministro no sabe como arreglar la situación de su hogar y llega todos los días llorando al despacho, ironías del destino detrás de su mesa había un gran ciervo con cornamenta y los que allí trabajaban hacían comentarios jocosos, Franco que estaba al tanto del asunto le decía: paciencia , lo importante es que el hogar no se deshaga. Un día Lopez  Rodó se enteró del asunto y comentó:  pero hombre de Dios, como es que no me lo han dicho antes,,  yo tengo la solución, conozco a un medico, se llama Lopez  Ibor..Para Lopez Rodó que era del Opus, el asunto del lío de la esposa de Carrero, era una enfermedad y como tal tenía tratamiento.


 El Opus  soluciona el asunto de los cuernos de Carrero
Laureano L.Rodó tenía entonces  30 años y el Opus campaba a sus anchas por España, Rodó habló con Lopez Ibor y dos psiquiatras mas, más dos sacerdotes del Opus, todos se pusieron manos a la obra, el anularon su voluntad, le obligaban a rezar dos rosarios diarios, al amante lo apartaron del servicio, y cuando ya terminaron Carmen se convirtió en una esposa sumisa y tristona. Carrero quedó convencido de los beneficios y la sabiduría de la Obra y entró como numerario . Intentaron convencer a Franco de que hablara con su hermano Colás que según ellos llevaba una vida disoluta, Franco le dijo: Lo que haga Colás es cosa suya.

 Madrid un hervidero de rumores

A Franco le gustaba mucho Juanita Reina, y Dña Carmen comentó un día: Me han dicho que Juanita Reina tiene lepra (Vaya boquita  la de Dña Carmen) también se comentaba que Ramón y Sonsoles ya vivían juntos ,tenían un pisito muy bien puesto y Carmen que ya tiene 16 años se había enamorado de un hijo de Ramón..hablaron de otro sacerdote experto en rompimientos,, este había roto la relación de D.Juan de Borbón  con una griega y había conseguido que volviera a Suiza con su mujer,,


El hijo de Serrano S le dijo a su padre que o dejaba a Sonsoles o se tiraba a la vía del tren,, parece ser que Suñer dejó  a Sonsles. De ahí pasaron a comentar que Aurora Bautista iba a hacer el papel de Teresa de Avila y Dña Carmen quedó escandalizada, era un sacrilegio para la santa de Avila,, pero esta noche hablo con Paco ( Franco) para que no la autoricen,, la esposa del Caudillo  tenia fama de intrigante.  estaba además encantada con sus consuegros y sus cuñados,siempre aparecían con un presente. Por Madrid se rumoreaba que Cristobal M.Bordiu no era un hombre fiel..

La Nani inglesa
¿Que menos? cualquier familia de postín tenía una Nani inglesa y a esta la conocían en Madrid como la Nanisima, según Francis Franco : Su única familia fue Miss Hibbs, Carmen Franco no tenía mucho  instinto maternal a pesar de todos los hijos que trajo al mundo, los niños estaban solos ( es lo que dice la autora del libro) Carmen Polo ya podía mirar por encima del hombro a Zita ,, tenia 7 nietos.

La vida de los Martinez Boridiu
Habían entrado en el circuito europeo de las grandes cacerías y apenas tenían tiempo, Nenuca se alojaba en el Lido y los camareros la llamaban Mde la Marquise
   El multimillonario Charlie Bastiegui organiza el llamado baile del siglo en Venecia, Cayetana llama a Nenuca: ¿ Al final que disfraz te pones? Yo voy de Cleopatra  ¿ y tu? Yo de emperatriz de la China, dice Cayetana. Otras veces estaban invitados a skiar en Austria por algún millonario.


Dña Carmen casamentera
El sentido de pureza y castidad de C.Polo llegó a tal extremo que si Dominguin se casó con Lucia Bosé fue porque ella presionó, o se casa o no viene mas   a una cacería. También obligo a casarse al chofer y a la monja teresiana ( la dejó en estado de buena esperanza) 


Los artistas y el 18 de Julio
Dice Concha Velasco que a todos les gustaban ser llamados para la recepción en al Granja de S.Ildefonso, por aquel entonces Conchita era "novia" de Jose  Luis Saez de Heredia, este estaba casado pero la mujer hacia la vista gorda.


El asunto de la pistola
Según P.E los niños se aburrían y pidieron la pistola, estamos hablando de Alfonso y Juanito ( El Rey Juan Carlos), y la madre decide darselas. Los niños hacen una diana en la pared, y en el momento en que Juanito se disponía a disparar atravesó la sala Alfonso, esta versión  difiere de una que hay escrita por un catalán, pero hay algo que no queda claro si atravesaba en ese momento, la bala debió atravesar le la cara, de un lado a otro pero no entrarle por la nariz, porque entonces el disparo se hizo de frente,, allí no había mas nadie por lo tanto solo J.C sabe lo que pasó. Sobre el comentario de que el Príncipe tenia triste los ojos,, seria de Príncipe porque de Rey no se vio atisbo de tristeza.Cuando Franco se entera se preocupa por Juanito, porque el niño muerto no le era simpático. 


A Franco le gustaba hablar de su Baraka, pero los Borbónes carecen de ella. lo dijo en cierta ocasión la Reina V.Eugénia,, pero Franco después de esto decía que no pudo soportar su presencia y lo despachó a Zaragoza, la madre se dio a la bebida y tuvo que ser ingresada en una clínica de desintoxicación de Suiza, pero Franco quiso mucho a J. Carlos y se preocupó de su educación.


Dimes y diretes sobre el yernísimo
En las meriendas nadie se atrevía a poner nombre,pero Carmen Polo veía a su hija cada vez mas alterada, a veces llega al Pardo con ojeras de no haber dormido y CP se da cuenta de que algo pasa, pero la hija de Franco no es de hacer comentarios personales, era discreta,digna, educada, no habla mal de nadie.

El Catador.
Franco cuando salía del Pardo llevaba un catador y dos guardias civiles vigilaban como el cocinero hacia la comida, parece ser que de vez en cuando recibía anónimos que decían : Te vamos a envenenar y aunque envenenar a un jefe de estado no es fácil,, Franco se curaba en salud.

El Príncipe elige novia
La novia la eligió Franco, cuando le dijo:  las griegas , J.Carlos dijo¿ pero cual son dos? la que más te guste, luego D.Juan le dijo : Si las griegas están bien.Sofia se casó enamorada.Y así se llegó al matrimonio,, que duró demasiado,, dada las circunstancias y como fue elegida Sofía

Curiosidades.
¿Sabían que el sindicalista Nicolás Sartorius era hijo de los Condes de S.Luis? No era el único noble, Jaime Ballesteros también, por eso Santiago Carrillo dijo desde Paris: las puertas de las comisarias están llenas de Cadillacs. Carlos Zayas era hijo de un marqués, el hijo del ministro Lacalle era "rojo" no sabemos si del Psoe o el PCE,

Mas curiosidades: En una montería de aquellos años, apareció Dominguin con su sobrina Marivi,, la gente hacia el vacío al torero,, la verdad es que a Dominguin no le faltaba chulería,, y Franco preguntó ¿ Han ido ya a misa? lo de Franco y la iglesia daría para un libro aparte.



Alguna más: El Roll Royce Phanton IV que popularmente se dice fue un regalo de Hitler a Franco no es cierto, se lo compró el mismo Franco , lo encargó a la fábrica inglesa y le costo 8.500 Libras Esterlinas y solo hay 18 en todo el mundo. A Carmen Polo le encantaba desplazarse en él. Pero Franco prefería desplazarse en un Mercedes blindado que si le regaló Hilter.

Según P.Eyre después del nacimiento del infante Felipe, el Principe J.C ya no vio la necesidad de seguir esforzándose y se acabó la vida intima entre ellos. Yo esto no me lo acabo de creer,, es una opinión personal,, pero creo que no se puede afirmar tan categoricamente lo anterior.


Carmencita Reina
Parece ser que la idea de convertir a Carmencita en Reina fue del Marqués, su esposa Carmen Franco tuvo mas luces que él, Carmen Franco quizás tuvo que vivir una vida impuesta por unas circunstancias que ella no pudo elegir, a cada uno le toca un tiempo y un lugar, me quedo con la frase de Ortega y Gasset: Cada persona es ella y sus circunstancias, y quien esto escribe de franquista no tiene nada, pero yo por esta mujer siento cierto respeto,creo  que se le ha vilipendiado por ser quien es, el hecho de ser discreta y no hablar mal de nadie me parecen dos cualidades magnificas de las que muchas personas carecen. 

Los collares de la Polo.

En cuanto a la codicia de Carmen Polo que acumulaba joyas y casas es cierto pero eso de que no pagaba , parece no serlo, según Pilar Eyre que dice haber investigado el tema a fondo no ha encontrado a una sola persona que pueda aportar pruebas de ello, al parecer se trata de una leyenda urbana. Todas las joyerías donde compraba así como anticuarios dijeron que a ellos les pagaban cuando mandaban las facturas a Palacio. Pertegaz que cosió para ella, dijo que pagaba, aunque se quejaba de que Balenciaga le hacía mejores precios. Algunas perlas parece que eran falsas.

Carmencita y Alfonso
En cuanto a Carmen Martinez Bordiu ,según Pertegaz, decía aburrirse en su trabajo de Iberia, y es que cuando se tiene todo, la ilusión se pierde y todo puede volverse monótono y aburrido.
    En cuanto a Alfonso de Borbón no cuajó como embajador en Estocolmo , Olof Palmer a pesar de ser aristócrata era socialista y contrario a todo lo que él representaba. En Suecia Alfonso salía a veces con Cristina la hermana del Rey pero era  la -única sueca fea que existía ( menos mal que era diplomático).
    
  El Marques de Villaverde planeó un viaje a Suecia con segundas y la cosa resultó. Para Dña Emmanuela la boda fue urdida por los Franco, y tilda a Carmen de frívola y tonta, lo primero quizás,, lo segundo creo que no. Parece ser que Carmen Franco una vez mas tuvo luz y supo antes de que la catástrofe sucediera, que aquella boda terminaría como terminó, a Alfonso lo califica de poseído , frustrado,, solitario,,

El día que Alfonso pidió a Carmen en matrimonio  el Marques brindó por los futuros reyes, Carmen comenzó a vivir como si ya fuera Reina, si le dolía la cabeza el mejor especialista de Madrid se desplazaba al domicilio para recetarle una aspirina,, llegó a tener coche oficial.

En Estoril temblaban se temieron lo peor, pero lo peor nunca llegó. Según algunas mujeres que tuvieron relaciones con él, Alfonso era sosito en la cama

Franco mientras tanto continuaba dictando sentencias de muerte, Pablo VI pidió clemencia y Franco dijo que era un Papa liberal y que los gobiernos  que protestaban eran  rojos, masones y judíos,, en cuanto al embajador  tan próximo a los sectores integristas del régimen, dijo  que se metieran con Rusia.

Y Dalí tan excéntrico como siempre apoyó a Franco y las sentencias de muerte.



-----------------------------------------------
(*) Dictadores y políticos asexuados y con fama de ascetas y misóginos tenemos varios, Franco, J.A Primo de Rivera, Oliveira Zalazar y Lenin,solo en el caso de Franco parece ser cierto, esta manía de castidad tanto entre la derecha como en la izquierda, no lo entiendo.

(**) En Argentina y Uruguay los morochos no son solamente de pelo negro, tienen la piel café con leche.




El poder oculto de la amabilidad.

Este es un libro que muchos deberían leer. Entre ser amable y ser indiferene, no digo ya desagradable hay un trecho, yo diría incluso un abi...